Consejos para la endometriosis, el SOPQ y los OPQ

Read time: 3-4 min
Consejos para la endometriosis, el SOPQ y los OPQ

Endometriosis – 200 millones de personas afectadas

La endometriosis es una enfermedad crónica que afecta aproximadamente al 10 % de las mujeres en edad fértil, lo que equivale a unas 200 millones de mujeres en todo el mundo. Sin embargo, esta cifra es solo una estimación, ya que la prevalencia exacta puede variar según diversos factores, y el diagnóstico puede ser difícil de establecer. Por lo tanto, el número real podría ser mayor. Además, la gravedad de la enfermedad puede variar significativamente de una persona a otra.

La endometriosis puede ser dolorosa

La endometriosis es una enfermedad en la que fragmentos del revestimiento del útero migran a otras partes del cuerpo en lugar de ser expulsados con la sangre menstrual a través de la vagina. Estos fragmentos pueden llegar a los ovarios, al peritoneo e incluso, en casos graves, a los pulmones. Los tejidos que se desplazan pueden inflamarse. Incluso el apéndice puede verse afectado por la endometriosis. Esta enfermedad no solo causa dolor antes o durante la menstruación, sino que también puede llevar a la infertilidad involuntaria.

La dieta es importante en la endometriosis

Las investigaciones sugieren que una dieta rica en vitamina C, vitamina E y vitaminas del grupo B puede tener un efecto positivo en la endometriosis. Los estudios en ratas indican que la vitamina D mejora los síntomas de la endometriosis. Además, los estudios muestran que los antioxidantes reducen el dolor crónico y los marcadores de inflamación en mujeres que padecen esta enfermedad.

Endometriosis y dominancia estrogénica

La endometriosis puede estar relacionada con la dominancia de estrógenos. La doctora Libby Weaver, bioquímica especializada en nutrición, escribe:

“En el caso del hipotiroidismo (función insuficiente de la glándula tiroides), se sabe desde hace mucho tiempo que una producción excesiva de estrógenos reduce la función tiroidea. Dado que la endometriosis hormonal es una condición caracterizada por una dominancia extrema de estrógenos, no sorprende la relación entre el hipotiroidismo y la endometriosis.”

Síntomas de dominancia estrogénica

Los síntomas de dominancia estrogénica pueden incluir sangrado abundante durante la menstruación, sangrado entre ciclos, senos hinchados y dolorosos, dolores de cabeza durante la menstruación, retención de líquidos y senos fibrosos (bultos benignos o una textura similar a una cuerda en el tejido mamario).

Síndrome de ovario poliquístico (SOP)

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) afecta aproximadamente al 7 % de todas las mujeres en edad fértil. El SOP no solo implica la presencia de múltiples quistes en los ovarios, como ocurre con los ovarios poliquísticos (OP), sino que también incluye una sobreproducción de hormonas masculinas y ciclos menstruales irregulares.

Las mujeres con SOP pueden experimentar menstruaciones irregulares y ausencia de ovulación, lo que las diferencia de las mujeres con OP, que pueden tener ciclos regulares. El SOP también puede provocar un aumento del vello corporal y facial (hirsutismo), acné y sobrepeso, síntomas que no son comunes en mujeres con solo OP.

Recomendaciones para endometriosis, SOP y OP

  1. Siga una dieta paleolítica rica en carne de pasto ecológica, vísceras, frutas, bayas y verduras bajas en antinutrientes, como zanahorias y alcachofas. Evite la comida basura, el azúcar, los carbohidratos refinados, las grasas trans y los aceites vegetales.
  2. Reduzca el estrés crónico. El estrés puede agotar la progesterona y provocar dominancia estrogénica.
  3. Haga ejercicio y sude regularmente.
  4. Trate los problemas digestivos y apoye la función hepática, ya que el hígado desempeña un papel clave en la eliminación del exceso de estrógenos.
  5. Evite las sustancias químicas similares al estrógeno, como el BPA y los ftalatos.
  6. Mantenga un peso saludable.
  7. Evite el café.

Suplementos para endometriosis, SOP y OP

  • Multivitaminas
  • Probióticos
  • Vitamina D
  • Magnesio
  • Vitamina E
  • Vitamina C
  • Vitaminas del grupo B
  • Adaptógenos
  • Desintoxicación hepática

Recuerde que los suplementos son un complemento a la dieta. Una alimentación saludable, actividad física regular y una buena gestión del estrés son esenciales. Nuestras recomendaciones no sustituyen un tratamiento médico convencional.

Author and Reviewer

Referencias y fuentes científicas

Mostrar referencia

Ann Surg Treat Res. 2014 Sep;87(3):144-7. doi: 10.4174/astr.2014.87.3.144. Epub 2014 Aug 26. Endometriosis of the appendix. Yoon J, Lee YS, Chang HS, Park CS.

J Endometr. 2013 Jan 1;5(1):17-26. A prospective cohort study of Vitamins B, C, E, and multivitamin intake and endometriosis. Darling AM1, Chavarro JE2, Malspeis S3, Harris HR4, Missmer SA5.

Eur J Pharmacol. 2013 Sep 5;715(1-3):72-5. doi: 10.1016/j.ejphar.2013.06.016. Epub 2013 Jun 25. Regression of endometrial implants treated with vitamin D3 in a rat model of endometriosis. Abbas MA1, Taha MO, Disi AM, Shomaf M.

Transl Res. 2013 Mar;161(3):189-95. doi: 10.1016/j.trsl.2012.05.001. Epub 2012 May 31. Antioxidant supplementation reduces endometriosis-related pelvic pain in humans. Santanam N1, Kavtaradze N, Murphy A, Dominguez C, Parthasarathy S.

Endometriosis symptoms and treatments av Dr Libby Weaver

Oprah’s “Crazy Talk” – Bioidentical Hormones – Helpful or Harmful? (Part 1) av Byron J Richards.