Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustituto de una dieta variada. Es importante seguir una dieta equilibrada y variada junto con un estilo de vida saludable. Nuestros artículos y consejos no deben emplearse para diagnosticar ni tratar enfermedades. Estos se ofrecen únicamente como sugerencias y recomendaciones para el autocuidado y no reemplazan la atención médica convencional.
Contacta con nuestro servicio de atención al cliente en [email protected] para recibir asesoramiento dietético gratuito, así como otros consejos y protocolos gratuitos de autocuidado para apoyar la salud intestinal.
¿Qué es la glutamina?
La glutamina es uno de los 20 aminoácidos que normalmente se encuentran en las proteínas de los alimentos. Regula el equilibrio ácido-base en el cuerpo y es necesaria para la síntesis de glucosa. Además, reduce el riesgo de isquemia (falta de oxígeno en los tejidos debido a un suministro sanguíneo insuficiente) gracias a su capacidad para formar glutatión. También se ha demostrado que protege los vasos sanguíneos y reduce los picos altos de glucosa tras la ingesta de carbohidratos. La glutamina es el principal sustrato energético para las células inmunitarias (leucocitos). Estudios en animales e in vitro han indicado que es esencial para la síntesis de proteínas musculares. Además, estudios celulares han mostrado que la glutamina reduce la oxidación de leucina, aumentando su efecto en las células musculares.
¿Es beneficiosa la glutamina para el sistema inmunológico?
La glutamina es el principal sustrato energético para las células inmunitarias (leucocitos).
¿Es peligrosa la glutamina?
La glutamina es uno de los aminoácidos que forman las proteínas. Se encuentra de manera natural en alimentos ricos en proteínas y no es peligrosa.
Glutamina, intestinos y glutatión
Los suplementos de glutamina son efectivos para la salud de la mucosa intestinal, ya que esta prefiere la glutamina al glucosa como fuente de energía. Es el aminoácido más abundante en los tejidos del cuerpo (principalmente en el tejido muscular) y en la sangre. Además, actúa como precursor del glutatión, uno de los antioxidantes más importantes del cuerpo.
Glutamina y ejercicio
Los niveles de glutamina en sangre disminuyen durante entrenamientos aeróbicos prolongados, como correr largas distancias, ciclismo u otras actividades físicas de baja intensidad realizadas por períodos extensos. La investigación sugiere que los suplementos de glutamina podrían ayudar a reducir los daños a las células inmunitarias asociados con el ejercicio cardiovascular prolongado. En el caso de personas saludables, probablemente no sea el suplemento más efectivo para aumentar la masa muscular en entrenamientos de fuerza, aunque hay estudios pequeños que indican que puede prevenir la degradación muscular.
Glutamina y permeabilidad intestinal
La suplementación con glutamina previene el síndrome de permeabilidad intestinal al regular las proteínas en las uniones estrechas de las células intestinales. Si estas células carecen de glutamina, aumenta rápidamente la permeabilidad intestinal. Esto permite que moléculas no digeridas de los alimentos pasen al torrente sanguíneo, causando diversos problemas.
Glutamina, molestias gastrointestinales, colágeno y piel
El Dr. Nicholas Perricone en EE.UU. afirma: “En resumen, la glutamina puede utilizarse para cualquier molestia gastrointestinal, desde un consumo excesivo de alcohol hasta úlceras gástricas, diarrea viral o problemas más serios como enfermedades inflamatorias intestinales.” Junto con aminoácidos como la arginina, vitaminas como la A, B, C, D, zinc y hierro, la glutamina es esencial para la producción de colágeno, necesario para mantener una piel saludable. Además, la curcumina, presente en la cúrcuma, también contribuye a la formación de colágeno.
Glutamina, estrés y enfermedad
En ciertas circunstancias, como dietas restrictivas, mala alimentación, enfermedad o entrenamiento intenso, el cuerpo experimenta mayor estrés, lo que provoca la descomposición de aminoácidos para satisfacer las necesidades de los órganos vitales. La primera reacción del cuerpo es "canibalizar" nutrientes de los músculos, priorizando los órganos esenciales. La glutamina es el primer aminoácido que se degrada, seguido de aminoácidos de cadena ramificada. Su suplementación puede ser clave para maximizar los beneficios del entrenamiento y proteger el cuerpo contra los radicales libres gracias a su papel en la producción de glutatión.
Fuentes y referencias científicas
[1] J Nutr. 2008 Oct;138(10):2045S-2049S. Gleeson M.
[2] JPEN J Parenter Enteral Nutr. 2003 Mar-Apr;27(2):116-22.
[3] Life Sci. 2007 Apr 24;80(20):1846-50. Epub 2007 Feb 22. Fujita T, Yanaga K.
[4] Acta Physiol Scand. 2001 May;172(1):1-10. Leichtweis S, Ji LL.
[5] Nutrition. 2002 Feb;18(2):123-6. Khogali SE, Pringle SD, Weryk BV, Rennie MJ.
[6] Nutrition. 2011 Sep;27(9):938-42. doi: 10.1016/j.nut.2010.08.025. Epub 2010 Dec 3. Awad S, Fearon KC, Macdonald IA, Lobo DN.
[7] Biochem J. 1983 Jun 15;212(3):835-42. Ardawi MS, Newsholme EA.
[8] FEBS Lett. 1988 Sep 12;237(1-2):133-6. MacLennan PA, Smith K, Weryk B, Watt PW, Rennie MJ.
[9] FEBS Lett. 1987 May 4;215(1):187-91. MacLennan PA, Brown RA, Rennie MJ.
[10] American Journal of Physiology - Endocrinology and Metabolism Published 1 October 1996 Vol. 271 no. E748-E754. R. G. Hankard , M. W. Haymond , D. Darmaun
[11] Eur J Appl Physiol. 2008 Jun;103(3):289-94. doi: 10.1007/s00421-008-0702-1. Epub 2008 Mar 5. Cury-Boaventura MF, Levada-Pires AC, Folador A, Gorjão R, Alba-Loureiro TC, Hirabara SM, Peres FP, Silva PR, Curi R, Pithon-Curi TC.
[12] Am J Physiol Endocrinol Metab. 2000 May;278(5):E817-24. Claeyssens S, Bouteloup-Demange C, Gachon P, Hecketsweiler B, Lerebours E, Lavoinne A, Déchelotte P.
[13] Am J Physiol Gastrointest Liver Physiol. 2004 Sep;287(3):G726-33. Epub 2004 May 6. Li N, Lewis P, Samuelson D, Liboni K, Neu J.
[14] Pediatr Res. 2002 Sep;52(3):430-6. Potsic B, Holliday N, Lewis P, Samuelson D, DeMarco V, Neu J.
[15] J. Nutr. July 1, 2003 vol. 133 no. 7 2176-2179. Monolayers Vincent G. DeMarco, Nan Li, Justin Thomas, Christopher M. West, and Josef Neu
[16] Internet http://www.dailyperricone.com/2009/01/targeted-foods-and-supplements-for-healthy-slimming/
[17] Int J Mol Sci. 2019 Mar 5;20(5). Barchitta M, Maugeri A, Favara G, Magnano San Lio R, Evola G, Agodi A, Basile G.