El colágeno es una proteína esencial para tener una piel hermosa y suave, pero también desempeña un papel importante en otras funciones del cuerpo. Es necesario, por ejemplo, para mantener las paredes de los vasos sanguíneos saludables y para un sistema óseo sano.
Los niveles de colágeno disminuyen con la edad, lo que provoca la aparición de arrugas y una piel más flácida. A partir de los 21 años, el colágeno en la piel disminuye aproximadamente un 1 % al año, lo que reduce su elasticidad. Después de la menopausia, la pérdida de colágeno se acelera, y durante los primeros cinco años tras la menopausia se pierde alrededor del 30 % del colágeno de la piel.
La reducción del colágeno con el tiempo también afecta a los tendones y ligamentos, que se vuelven menos flexibles, y provoca dolor en las articulaciones debido al deterioro del cartílago. Además, una menor calidad del colágeno puede causar problemas digestivos, ya que la mucosa del tracto gastrointestinal se vuelve más delgada.
Existen varios tipos de colágeno, del I al IV, y todos ellos, al igual que otros tejidos del cuerpo, necesitan una nutrición adecuada para formarse. Para generar colágeno de alta calidad, es fundamental no tener carencias en ninguno de estos cinco nutrientes.
1. Consume colágeno de origen animal
El colágeno está compuesto por 19 aminoácidos que son esenciales para su formación. Sin la materia prima adecuada, es difícil generar colágeno de calidad. El colágeno es particularmente rico en los aminoácidos prolina y glicina, pero carece de cisteína, por lo que consumir proteínas normales no es suficiente para producir colágeno. El caldo de huesos y los tendones son de los mejores alimentos para obtener estos aminoácidos únicos. El caldo de huesos es especialmente rico en colágeno. Estudios muestran que los veganos tienen un 10 % menos capacidad para producir colágeno en comparación con los omnívoros. El caldo de huesos que vendemos es ecológico y proviene de animales criados con 100 % hierba y plantas, sin soja, trigo ni maíz.
2. No tengas carencia de vitamina C
El escorbuto, enfermedad que afectaba a los marineros durante las exploraciones del siglo XV, era causado por la falta de vitamina C. Sin niveles adecuados de esta vitamina, los marineros no podían producir colágeno saludable, lo que resultaba en encías sangrantes e inflamadas, mala cicatrización de heridas y mayor susceptibilidad a infecciones. Aunque hoy en día es raro sufrir escorbuto en el mundo occidental, la vitamina C sigue siendo esencial para rejuvenecer el colágeno de la piel. Si tu consumo de vitamina C se utiliza en neutralizar radicales libres de contaminación, estrés oxidativo, humo de cigarrillos u otros factores, no quedará suficiente para producir colágeno de alta calidad. Recomendamos la vitamina C de alimentos integrales de MegaFood, que conserva todos sus cofactores.
3. El zinc es necesario para formar colágeno
El zinc es un mineral con múltiples funciones importantes en el cuerpo. Contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario y es esencial para el cabello, la piel y las uñas. Además, el zinc es clave para la fertilidad y la reproducción normal. Para formar colágeno, se necesitan ciertos tipos de proteínas, y el zinc es indispensable para su formación. Los alimentos ricos en zinc incluyen ostras, mariscos y carne. Incluso el chocolate negro contiene algo de zinc. MegaFood ofrece un zinc que consideramos el mejor que hemos probado.
4. El cobre estimula el colágeno
El cobre es un mineral que contribuye a la pigmentación normal de la piel y el cabello. La falta de cobre puede aumentar el riesgo de encanecer prematuramente. Además, el cobre protege las células del estrés oxidativo y contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario. En 1973, el investigador Loren Pickart descubrió que el cobre abunda en personas jóvenes pero disminuye con la edad. En la formación del colágeno, el cobre es imprescindible y ayuda a mantener el tejido conectivo normal. Thorne probablemente ofrece el cobre más puro del mercado.
5. No tengas carencia de sílice (silicio)
El silicio, también conocido como sílice, es esencial porque activa ciertas enzimas necesarias para formar la matriz de fibras de colágeno. Estas enzimas también son importantes para la elasticidad de la piel. El cabello y las uñas con mayor contenido de silicio son más fuertes y menos frágiles. Ensayos clínicos en humanos demuestran que los suplementos de silicio mejoran la piel, el cabello y las uñas. Dr. Mercola ha desarrollado un producto de sílice con una biodisponibilidad del 64 %, en comparación con el 2-3 % de bambú y cola de caballo.
Contacta con nuestro servicio de atención al cliente en [email protected] para obtener asesoramiento nutricional gratuito, además de consejos y protocolos de cuidado personal para optimizar la piel, el cabello y las uñas. Nuestros protocolos no deben usarse para diagnosticar, tratar o curar enfermedades. Son consejos de autocuidado que no sustituyen la atención médica convencional. Los suplementos alimenticios no deben utilizarse como sustituto de una dieta variada. Es importante llevar una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable.
Author and Reviewer
Referencias y fuentes científicas
Mostrar referenciaGauza-Włodarczyk M, Kubisz L, Włodarczyk D. Amino acid composition in determination of collagen origin and assessment of physical factors effects. Int J Biol Macromol. 2017 Nov;104(Pt A):987-991. doi: 10.1016/j.ijbiomac.2017.07.013. Epub 2017 Jul 4. PMID: 28687386.
Harris ED, Rayton JK, Balthrop JE, DiSilvestro RA, Garcia-de-Quevedo M. Copper and the synthesis of elastin and collagen. Ciba Found Symp. 1980;79:163-82. doi: 10.1002/9780470720622.ch9. PMID: 6110524.
Sørensen LT, Toft BG, Rygaard J, Ladelund S, Paddon M, James T, Taylor R, Gottrup F. Effect of smoking, smoking cessation, and nicotine patch on wound dimension, vitamin C, and systemic markers of collagen metabolism. Surgery. 2010 Nov;148(5):982-90. doi: 10.1016/j.surg.2010.02.005. Epub 2010 Mar 29. PMID: 20347467.
Koike K, Ishigami A, Sato Y, Hirai T, Yuan Y, Kobayashi E, Tobino K, Sato T, Sekiya M, Takahashi K, Fukuchi Y, Maruyama N, Seyama K. Vitamin C prevents cigarette smoke-induced pulmonary emphysema in mice and provides pulmonary restoration. Am J Respir Cell Mol Biol. 2014 Feb;50(2):347-57. doi: 10.1165/rcmb.2013-0121OC. PMID: 24032444.
Karlic H, Schuster D, Varga F, Klindert G, Lapin A, Haslberger A, Handschur M. Vegetarian diet affects genes of oxidative metabolism and collagen synthesis. Ann Nutr Metab. 2008;53(1):29-32. doi: 10.1159/000152871. Epub 2008 Sep 5. PMID: 18772587.
Suzuki M, Ramezanpour M, Cooksley C, Lee TJ, Jeong B, Kao S, Suzuki T, Psaltis AJ, Nakamaru Y, Homma A, Wormald PJ, Vreugde S. Zinc-depletion associates with tissue eosinophilia and collagen depletion in chronic rhinosinusitis. Rhinology. 2020 Oct 1;58(5):451-459. doi: 10.4193/Rhin19.383. PMID: 32542237.
P.E. McClain, E.R. Wiley, G.R. Beecher, W.L. Anthony, J.M. Hsu, Influence of zinc deficiency on synthesis and cross-linking of rat skin collagen, Biochimica et Biophysica Acta (BBA) - General Subjects, Volume 304, Issue 2, 1973, Pages 457-465, ISSN 0304-4165, doi: 10.1016/0304-4165(73)90265-1.
Jun Fukushima, Yoichiro Shimura, Kenji Okuda, Chapter 125 - Vibrio Collagenase, Editor(s): Neil D. Rawlings, Guy Salvesen, Handbook of Proteolytic Enzymes (Third Edition), Academic Press, 2013, Pages 604-606, ISBN 9780123822192, doi: doi.org/10.1016/B978-0-12-382219-2.00125-3.
Harris ED, Rayton JK, Balthrop JE, DiSilvestro RA, Garcia-de-Quevedo M. Copper and the synthesis of elastin and collagen. Ciba Found Symp. 1980;79:163-82. doi: 10.1002/9780470720622.ch9. PMID: 6110524.
Araújo LA, Addor F, Campos PM. Use of silicon for skin and hair care: an approach of chemical forms available and efficacy. An Bras Dermatol. 2016;91(3):331-335. doi:10.1590/abd1806-4841.20163986
Marcos-Garcés V, Molina Aguilar P, Bea Serrano C, et al. Age-related dermal collagen changes during development, maturation and ageing - a morphometric and comparative study. J Anat. 2014;225(1):98-108. doi:10.1111/joa.12186
Barel A, Calomme M, Timchenko A, De Paepe K, Demeester N, Rogiers V, Clarys P, Vanden Berghe D. Effect of oral intake of choline-stabilized orthosilicic acid on skin, nails and hair in women with photodamaged skin. Arch Dermatol Res. 2005 Oct;297(4):147-53. doi: 10.1007/s00403-005-0584-6. Epub 2005 Oct 26. Erratum in: Arch Dermatol Res. 2006 Apr;297(10):481. Dosage error in article text. Erratum in: Arch Dermatol Res. 2006 Feb;297(8):381. Paepe, K De [corrected to De Paepe, K]. PMID: 16205932.